Programa Tierra Firme

Tierra Firme - Senegal

Sobre el programa

TIERRA FIRME es una iniciativa pionera dirigida a jóvenes senegaleses, ofreciendo capacitación profesional y oportunidades de inserción laboral con una perspectiva desde la experiencia empresarial. Sostenido por diversas instituciones y administraciones públicas y privadas tanto de España como de Senegal, este programa refleja el compromiso de la Cámara Oficial de Comercio de España en Senegal y del Gobierno de Canarias por promover el desarrollo sostenible y el empleo de calidad.

El nombre del programa, TIERRA FIRME, evoca de manera antagónica el fenómeno de la migración irregular y las dificultades vinculadas a él. Pretende generar soluciones alternativas a la migración irregular, particularmente aquella que se produce por vía marítima en embarcaciones de fortuna, abogando por un futuro sólido y de calidad en Senegal.

Tierra Firme incluye varios programas vinculados, aunque con diferente estructura.

Proyecto piloto: Un comienzo prometedor

El primer programa, de carácter piloto, tuvo una duración de nueve meses, desde marzo hasta noviembre de 2024, e incluyó de tres a seis meses de formación teórica y tres meses de prácticas en empresas en Senegal. Su objetivo fué guiar a los participantes a lo largo de todo el proceso, desde la formación hasta la posible inserción laboral. Esta primera fase estuvo dirigida a un grupo inicial de 24 beneficiarios. Esto incluyó la formación de ocho beneficiarios en cada uno de estos tres sectores: Agricultura, Turismo/Hostelería y Textil. Estos ámbitos iniciales se definieron en base a las necesidades específicas transmitidas por las empresas colaboradoras.

La segunda edición de Tierra Firme, de mayor envergadura, se implementó en base a la experiencia adquirida y el análisis de los resultados obtenidos durante el programa piloto.

Segunda Edición: Fase de expansión y consolidación

Tras el éxito del programa piloto, la segunda edición de Tierra Firme se puso en marcha en octubre de 2024. Este nuevo ciclo busca no solo consolidar los aprendizajes obtenidos, sino también ampliar el alcance del proyecto, beneficiando a más jóvenes y abordando sectores estratégicos adicionales.

La estructura del programa se ha diseñado para ofrecer una formación integral, combinando tres meses de teoría con tres meses de prácticas en empresas. En esta fase, se mantienen los sectores de Agricultura, Textil y Turismo, y se han incorporado nuevos sectores como Energías Renovables y Construcción, reflejando las necesidades emergentes del mercado laboral senegalés.

Además, contamos con la colaboración de varias instituciones canarias especializadas en el ámbito formativo. En el sector de la Construcción, FEMETE, FEMEPA y la Fundación Laboral de la Construcción desempeñan un papel clave en la coordinación sectorial y el desarrollo de módulos formativos especializados. En los sectores de Agricultura, Textil y Energías Renovables, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) refuerza la formación con su experiencia y conocimientos, asegurando que los participantes reciban una preparación adaptada a las exigencias actuales del mercado.

Con 205 participantes previstos, esta segunda edición aspira a generar un impacto significativo en la empleabilidad juvenil, fortaleciendo la conexión entre los jóvenes formados y las empresas. Este enfoque busca fomentar un desarrollo económico inclusivo, proporcionando a los participantes las habilidades y experiencias necesarias para integrarse con éxito en el mundo laboral.

Tras el éxito del programa piloto, la segunda edición de Tierra Firme se puso en marcha en octubre de 2024. Este nuevo ciclo busca no solo consolidar los aprendizajes obtenidos, sino también ampliar el alcance del proyecto, beneficiando a más jóvenes y abordando sectores estratégicos adicionales.
La estructura del programa se ha diseñado para ofrecer una formación integral, combinando tres meses de teoría con tres meses de prácticas en empresas. En esta fase, se mantienen los sectores de Agricultura, Textil y Turismo, y se incorporarán nuevos sectores como Energías Renovables y Construcción, reflejando las necesidades emergentes del mercado laboral senegalés.
Además, contamos con la colaboración de varias instituciones canarias especializadas en el ámbito formativo. En el sector de la Construcción, FEMETE, FEMEPA y la Fundación Laboral de la Construcción desempeñan un papel clave en la coordinación sectorial y el desarrollo de módulos formativos especializados. En los sectores de Agricultura, Textil y Energías Renovables, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) refuerza la formación con su experiencia y conocimientos, asegurando que los participantes reciban una preparación adaptada a las exigencias actuales del mercado.
Con 205 participantes previstos, esta segunda edición aspira a generar un impacto significativo en la empleabilidad juvenil, fortaleciendo la conexión entre los jóvenes formados y las empresas. Este enfoque busca fomentar un desarrollo económico inclusivo, proporcionando a los participantes las habilidades y experiencias necesarias para integrarse con éxito en el mundo laboral.
Misión y objetivos

El programa pretende mejorar las perspectivas de empleo de los jóvenes y reforzar las economías locales proporcionando trabajadores cualificados.

Áreas de Formación

El programa TIERRA FIRME ofrece formación en áreas estratégicas: Hostelería y Turismo, Construcción, Energías Renovables, Agricultura y Textil. Estas áreas representan sectores económicos fundamentales, ofreciendo numerosas oportunidades de empleo y desarrollo. El enfoque en estas disciplinas asegura que los jóvenes adquieran competencias directamente alineadas con las necesidades del mercado laboral, potenciando así su empleabilidad y contribuyendo al crecimiento económico del país.

Socio financiador

Gobierno de Canarias

El programa TIERRA FRIME está financiado por la Dirección General de Relaciones con África, órgano adscrito a la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias y encargado de las relaciones con los países africanos.

Sus objetivos principales son:

  • Impulsar las relaciones institucionales con el gobierno central, con los gobiernos africanos y con las instituciones canarias para propiciar un acercamiento económico entre el archipiélago y África Occidental.
  • Promover las relaciones comerciales con África Occidental fomentando la internacionalización de las empresas, las exportaciones, la inversión exterior y la participación en licitaciones internacionales en África.
  • Consolidar, promocionar e impulsar a Canarias como plataforma internacional de negocios y operaciones con el continente africano.
  • Apoyar en el seguimiento y ejecución de los programas de cooperación territorial de Canarias vinculados a África Occidental.
· Impulsar las relaciones institucionales con el gobierno central, con los gobiernos africanos y con las instituciones canarias para propiciar un acercamiento económico entre el archipiélago y África Occidental.
· Promover las relaciones comerciales con África Occidental fomentando la internacionalización de las empresas, las exportaciones, la inversión exterior y la participación en licitaciones internacionales en África.
· Consolidar, promocionar e impulsar a Canarias como plataforma internacional de negocios y operaciones con el continente africano.
· Apoyar en el seguimiento y ejecución de los programas de cooperación territorial de Canarias vinculados a África Occidental.

Socios estratégicos

El programa TIERRA FIRME se enriquece con la colaboración de socios estratégicos y empresas comprometidas con la promoción de la formación profesional y la inserción laboral. Estos colaboradores, que operan en sectores clave, desempeñan papeles cruciales, desde la identificación de las necesidades de empleo hasta la incorporación laboral de los participantes durante las prácticas.

De este modo, TIERRA FIRME adopta un enfoque práctico y orientado al mercado, al tiempo que ofrece a sus socios una gran visibilidad y la oportunidad de realizar una contribución significativa al desarrollo social y económico local, destacando a su vez el valor de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

 

El proceso formativo

El proceso formativo de TIERRA FIRME incluye una combinación de orientación laboral, formación profesional específica en las áreas clave, y prácticas empresariales en Senegal. Esta estructura está diseñada para proporcionar a los jóvenes las habilidades, conocimientos y experiencia laboral necesarios para su inserción efectiva en el mercado de trabajo, tanto local como internacional, fomentando así oportunidades de desarrollo personal y profesional.

En múltiples casos se proporcionará también una formación en español con la posibilidad de optar a una titulación homologada para cada nivel.

Centros de formación

En esta segunda edición, el programa colabora con centros de formación en las regiones de Dakar y Saint Louis.

 

En esta segunda edición, el programa colabora con centros de formación en las

Otros colaboradores

Últimas noticias