• Français (France)
  • Espacio socios
Cámara Oficial de Comercio de España en Senegal Cámara Oficial de Comercio de España en Senegal Cámara Oficial de Comercio de España en Senegal
  • Inicio
  • La Cámara
    • Servicios
    • Actividades
    • Ser socio
    • Listado de socios
    • LICIRED
    • FEDECOM
  • Empleo
    • Proyecto Tierra Firme
  • Actualidad
  • Contacto
AFRICO Fortalece las Relaciones Empresariales entre España y África Occidental desde Dakar
Por: CAMACOES
Fecha: Nov.06.2025
comentario

El pasado 30 de octubre de 2025, el Instituto Cervantes de Dakar acogió la presentación oficial de AFRICO (Asociación Iberoafricana de Cámaras de Comercio) en Senegal, un evento que marcó un hito significativo en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y empresariales entre España, Portugal y África Occidental.

La jornada, que se extendió desde las 9:00 hasta las 13:30 horas, reunió a destacados representantes institucionales y empresariales de ambas regiones, consolidando el papel de Senegal como puerta de entrada estratégica al mercado de África Occidental y la región UEMOA.

AFRICO: Una Asociación con Respaldo Institucional

Objetivos de AFRICO

AFRICO fue establecida hace un año con el apoyo decidido del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, que ha incluido la iniciativa como uno de los puntos estratégicos de la "Estrategia África" del gobierno español.

El Gobierno de Canarias ha desempeñado un papel fundamental en este proceso, brindando un apoyo crucial a AFRICO en su primer año de andadura, mediante un patrocinio que ha impulsado este encuentro en Dakar y otras acciones estratégicas.

La asociación está formada por cuatro pilares fundamentales:

  • Cámara de Comercio de España
  • Cámara de Comercio de Portugal
  • Cámara de Comercio de Gran Canaria
  • FEWACCI (Federación de Cámaras de Comercio de África Occidental), que representa las cámaras nacionales de 15 países de la región

 

Inauguración del Evento en Dakar

La ceremonia de apertura contó con la participación de autoridades camerales y gubernamentales:

  • Luis Rodríguez, Subdirector de la Dirección Internacional de la Cámara de Comercio de España, quien presentó la visión estratégica de AFRICO como red de confianza para lanzar iniciativas de cooperación público-privada.
  • Ramón Nicolau, Presidente de CAMACOES Senegal (Cámara Oficial de Comercio de España en Senegal), reafirmó el compromiso de la cámara senegalesa con el proyecto AFRICO y su papel como facilitador de negocios en la región.
  • Daniel Jacobo, Consejero Económico de España en Senegal, destacó el apoyo institucional del gobierno español a las empresas interesadas en África Occidental.

Acuerdo Histórico: AFRICO y CAMACOES Senegal

Durante el evento se formalizó la firma de un Memorando de Entendimiento entre AFRICO-Cámara de España y CAMACOES Senegal, firmado por el Presidente Luis Padrón (en representación de AFRICO) y Ramón Nicolau. Este acuerdo consolida la colaboración institucional para facilitar la entrada de empresas españolas al mercado senegalés y amplificar las oportunidades de negocio bilateral.

Como señaló el representante de FEWACCI: "Lo que firma con AFRICO no es solo con AFRICO, es con todas las cámaras de la CEDEAO", subrayando el alcance regional del compromiso.

20251105 noticia web AFRICO 02

FEWACCI: El Socio Estratégico Africano

Aminou Akadiri, Director Ejecutivo de FEWACCI y Embajador representante del Africa Business Council, ofreció una presentación detallada sobre el rol de la federación y las oportunidades en África Occidental.

Historia y Mandato de FEWACCI

FEWACCI fue establecida en 1972 y representa a las cámaras nacionales de comercio de los 15 países miembros de la CEDEAO, cubriendo toda la región desde Nigeria hasta Mauritania. La federación es miembro fundador de la CEDEAO y ha desempeñado un papel crucial en la integración económica regional.

Rol Institucional

FEWACCI ostenta el estatus de observador en:

  • Conferencia de Jefes de Estado de la CEDEAO
  • Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMOA)
  • Unión Africana

Iniciativas Pioneras del Sector Privado

La presentación destacó dos casos emblemáticos de iniciativas del sector privado lideradas por FEWACCI:

  1. Ecobank. El banco regional más importante de África Occidental nació como una iniciativa del sector privado promovida por FEWACCI. Los padres fundadores comprendieron que "la integración económica comienza y termina en las fronteras, pero para beneficiarse realmente de ella, debemos actuar juntos".
  2. Compañía Aérea Regional ASKY. Esta aerolínea regional es otro ejemplo del compromiso de FEWACCI con la integración económica práctica. Hoy es imposible hablar de integración económica en la CEDEAO sin mencionar Ecobank y ASKY como herramientas fundamentales de conectividad financiera y física.

Ventajas de la Integración Regional

El representante de FEWACCI compartió una anécdota reveladora sobre las ventajas de la integración: "Cuando digo que voy a París, debo pensar en hacer visa. Pero cuando quiero ir a un país de la CEDEAO que no tiene visa, ¿por qué? Porque no hay necesidad".

La región ofrece tres libertades fundamentales para los inversores:

  • Libertad de circulación sin visa dentro de la CEDEAO
  • Libertad de circulación de productos en toda la región
  • Libertad de inversión y establecimiento en cualquier país miembro

Visa CEDEAO para Inversores

FEWACCI está trabajando a nivel regional para implementar una visa inmunitaria para inversores que permitirá a los empresarios extranjeros, al obtener una visa para un país (por ejemplo, Senegal), utilizarla para acceder a toda la región CEDEAO. Esta iniciativa simplificará enormemente los procesos de inversión transfronteriza.

Objetivos Estratégicos de AFRICO

Como se explicó durante la presentación, AFRICO busca crear una red de confianza donde se puedan lanzar iniciativas de cooperación público-privada y analizar proyectos conjuntos que beneficien tanto al sector empresarial como al cameralista.

Conversaciones en Marcha

AFRICO ya mantiene diálogos activos con instituciones multilaterales de primera línea:

  • Unión Europea - En el marco de la iniciativa Global Gateway, se está conceptualizando un proyecto de digitalización donde AFRICO actuaría como catalizador para su implementación sobre el terreno
  • Banco Africano de Desarrollo
  • Banco Mundial

El objetivo es posicionarse como una asociación catalizadora que dé credibilidad a proyectos conjuntos frente a instituciones europeas, clientes públicos y privados de África Occidental, facilitando así su implementación práctica.

20251105 noticia web AFRICO 03

Mesa Redonda: "AFRICO Business Engagement"

Cómo Lograr una Mayor Participación Empresarial en Proyectos Internacionales en África Occidental

El punto central del evento fue una mesa redonda de alto nivel que abordó los desafíos y oportunidades para incrementar la participación empresarial española en proyectos de inversión en la región.

Panelistas:

Mr. Cheikh Tidiane Touré
Director del Guichet Único y de las Plataformas Locales de Inversión de APIX SA (Agencia de Promoción de Inversiones y Grandes Trabajos de Senegal)

Mr. Cyndo Obre
Deputy Country Head de IFC (International Finance Corporation)

Joaquín Gerard
Vicepresidente de CAMACOES (Cámara Oficial de Comercio de España en Senegal)

Aminou Akadiri
Director Ejecutivo de FEWACCI y Africa Business Council

Daniel Jacobo
Consejero Económico de España en Senegal

Temas Clave del Debate

1. Facilitación de Inversiones en Senegal

Se destacó que el gobierno senegalés ha dado instrucciones claras a todos los niveles para facilitar las inversiones y simplificar los procedimientos administrativos. Como señaló un participante senegalés del sector privado: "El Estado senegalés ha dado instrucciones de no hacer recomendaciones personales, sino de seguir los canales oficiales. Si hay dificultades, el gobierno intervendrá directamente".

Este nuevo enfoque marca un cambio significativo respecto a prácticas anteriores, asegurando transparencia y trato igualitario para todos los inversores.

2. Contenido Local y Creación de Valor

Varios intervenciones enfatizaron la importancia del contenido local no solo en el sector minero, sino también en el sector agrícola. El mensaje fue claro: cuando las empresas extranjeras comparten su tecnología y conocimiento con proveedores locales, se crea valor compartido que beneficia a toda la economía.

Se destacó que "no solo se trata de venir a producir, sino de compartir el mercado y la producción de valor. Si compartimos la actividad de creación de valor, realmente estamos generando ingresos sostenibles".

3. Integración Regional y Oportunidades Transfronterizas

La integración dentro de la CEDEAO ofrece ventajas únicas para los inversores. Se destacó que las empresas pueden beneficiarse de:

  • Sistemas aduaneros armonizados en todo el espacio comunitario
  • Posibilidad de diversificar inversiones entre diferentes países de la región
  • Acceso a un mercado regional de más de 400 millones de consumidores

4. Estabilidad Monetaria: La Zona CFA

Un tema delicado pero importante fue la zona monetaria CFA. Desde la perspectiva del sector privado, se señaló que la estabilidad que proporciona el franco CFA es un activo significativo para los negocios, especialmente cuando se compara con economías con alta volatilidad cambiaria.

Se enfatizó que, desde el punto de vista técnico empresarial (no político), la estabilidad monetaria facilita la planificación de inversiones a largo plazo y reduce riesgos de tipo de cambio.

5. Superación de Barreras Administrativas

Se reconoció que, aunque existen barreras administrativas, muchas veces son "barreras humanas" más que estructurales. Los panelistas animaron a los inversores a:

  • No aceptar tarifas o procedimientos irregulares
  • Utilizar los canales oficiales y hacer seguimiento por escrito
  • Denunciar irregularidades a las autoridades competentes
  • Confiar en las nuevas instrucciones gubernamentales de transparencia

Como enfatizó un empresario senegalés: "Es posible invertir y ganar dinero honestamente sin hacer rodeos. Ese es el cambio que estamos viviendo".

6. Rol de las Cámaras de Comercio

El representante de la Unión de Cámaras de Comercio, Agricultura e Industria destacó que las cámaras pueden ser aliados fundamentales para resolver problemas prácticos. El presidente de la unión fue descrito como "muy influyente" y como un empresario de gran trayectoria que puede intervenir eficazmente en la resolución de conflictos o trabas administrativas.

20251105 noticia web AFRICO 04

Sesiones B2B: Conectando Empresas y Oportunidades

Tras la mesa redonda, el evento incluyó sesiones de networking B2B que permitieron encuentros bilaterales entre:

  • Empresas españolas en búsqueda de expansión en África Occidental
  • Empresas senegalesas interesadas en establecer alianzas con el sector privado español y portugués
  • Inversores y promotores de proyectos regionales
  • Proveedores de servicios de apoyo a la internacionalización

Estas sesiones prácticas facilitaron la generación de contactos directos, exploración de oportunidades de colaboración y el inicio de conversaciones comerciales concretas, cumpliendo uno de los objetivos fundamentales del evento: pasar de las palabras a la acción.

Conclusiones del Evento

En sus palabras de cierre, los organizadores destacaron tres conceptos clave que resonaron a lo largo de toda la jornada:

1. Proximidad

La cercanía geográfica entre España y África Occidental, especialmente a través de Canarias, es un activo estratégico que debe aprovecharse.

2. Presencialidad

La importancia de estar sobre el terreno, de conocer de primera mano los mercados y de establecer relaciones personales directas.

3. Empatía

A todos los niveles: empatía personal, empatía hacia nuevas formas de hacer negocios, nuevas estructuras que se están formando y nuevos procedimientos que requieren paciencia y comprensión mutua.

El mensaje final fue claro: "Debemos ser atentos, empáticos y no debemos dudar en demandar, apoyar a las instituciones, buscar respaldo y explicar las situaciones, porque debemos creer y avanzar en este futuro de colaboración entre España, Portugal y África Occidental". 

Senegal: Puerta de Entrada Estratégica a África Occidental

La elección de Dakar como sede de este evento no es casual. Senegal ocupa una posición geográfica y económica privilegiada, ofreciendo a las empresas españolas:

  • Estabilidad política y económica: Un entorno de negocios predecible con instituciones sólidas
  • Acceso privilegiado al mercado UEMOA: Puerta natural a más de 130 millones de consumidores con una moneda estable
  • Infraestructuras en desarrollo: Puerto autónomo de Dakar (uno de los más importantes de África Occidental), aeropuerto internacional Blaise Diagne y conectividad regional
  • Marco legal favorable: Incentivos fiscales, protección de inversiones y nuevas instrucciones de transparencia administrativa
  • Mano de obra cualificada: Sistema educativo francófono de calidad y programas de formación técnica como Tierra Firme
  • Voluntad política de reforma: Compromiso gubernamental con la facilitación de inversiones y lucha contra la burocracia

Perspectivas de Futuro

La presentación de AFRICO en Dakar representa mucho más que un evento protocolario: marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones económicas entre la Península Ibérica y África Occidental, con Senegal posicionado como epicentro estratégico de esta colaboración.

Próximos Pasos

Los acuerdos firmados y los contactos establecidos durante esta jornada histórica sientan las bases para:

  • Incremento del comercio bilateral: Facilitación de exportaciones españolas y portuguesas hacia la región CEDEAO y acceso de productos africanos a los mercados ibéricos
  • Proyectos de inversión conjunta: Especialmente en sectores estratégicos como energías renovables, agroindustria, infraestructuras y digitalización
  • Transferencia de conocimiento: Programas de formación, intercambio de mejores prácticas y desarrollo de capacidades locales
  • Movilización de financiación multilateral: Aprovechamiento del respaldo de AFRICO para acceder a fondos de la UE, Banco Mundial y Banco Africano de Desarrollo
  • Expansión de la red: Incorporación de nuevos países (Mauritania, Angola, Mozambique) y fortalecimiento de la presencia en los 15 países CEDEAO

Un Modelo de Cooperación Sur-Sur Ampliado

AFRICO no es solo una plataforma comercial entre Europa y África; representa un nuevo modelo de cooperación que:

  • Sitúa al sector privado en el centro de la integración económica
  • Respeta las particularidades regionales y nacionales
  • Busca beneficios mutuos y sostenibles a largo plazo
  • Aprovecha el potencial de la diáspora y las conexiones culturales
  • Promueve la inversión responsable con impacto social positivo

Como señaló FEWACCI: "Trabajamos más de lo que hacemos ruido", una filosofía de trabajo pragmática enfocada en resultados concretos más que en declaraciones.

Únase a la Red CAMACOES y AFRICO

¿Su empresa está interesada en explorar oportunidades de negocio en Senegal y África Occidental?

Este es el momento. Con el respaldo de AFRICO, el apoyo institucional del gobierno español y la experiencia sobre el terreno de CAMACOES, nunca ha sido tan accesible y seguro entrar en estos mercados de alto potencial.

Para Empresas Españolas

Forme parte de CAMACOES Senegal y acceda a:

  • Red de contactos empresariales bilateral
  • Información privilegiada del mercado
  • Apoyo en procesos administrativos
  • Visibilidad en el Anuario y directorio
  • Participación en misiones y eventos B2B

Para Empresas Senegalesas

Conecte con el mercado español a través de:

  • Acceso a la red AFRICO (+40 Cámaras)
  • Contacto con importadores y distribuidores españoles
  • Oportunidades de joint ventures
  • Transferencia tecnológica y know-how
  • Acceso a financiación internacional
Artículo anterior

Sección

  • Actualidad de la Cámara
    • Formación
    • Tierra Firme
  • Actualidad en Senegal
  • Acuerdos y promociones
  • Economía
  • Entrevistas a los socios
  • Notas de prensa

Últimas noticias

  • AFRICO Fortalece las Relaciones Empresariales entre España y África Occidental desde Dakar
    Noviembre.06.2025
  • FORO INVEST IN SENEGAL 2025: LA CÁMARA OFICIAL DE ESPAÑA EN SENEGAL EN EL CENTRO DE LAS OPORTUNIDADES
    Noviembre.03.2025
  • ROANN ÁFRICA, NUEVO MIEMBRO DE CAMACOES SENEGAL
    Octubre.21.2025
  • PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN IBEROAFRICANA DE CÁMARAS DE COMERCIO (AFRICO)
    Octubre.20.2025
  • COMUNICADO INSTITUCIONAL A LOS SOCIOS
    Octubre.20.2025

CAMACOES Senegal

Contacto

Dirección: Rue Saint Michel x Rue Amadou Assane Ndoye
Plateau, Dakar, Senegal

Email: contact@camacoes.sn
Teléfono: +221 33 827 47 57
Móvil: +221 77 484 58 04

 

Horarios

Lunes a Jueves:
9:00 a 17:00

Viernes:
9:00 a 16:00

 

La Cámara

  • Presentación
  • Servicios
  • Adhesión
  • Empleo
  • Noticias
  • Contacto
  • Portal

SUSCRIBIRSE AL BOLETÍN

Inscríbase y reciba noticias sobre cursos, subvenciones y las actividades de la Cámara.

SÍGANOS EN LAS REDES

SPONSORS

CAPTOURS
ORABANK
IBERIA
INDRA
EFFITRANS
RoAnn - Legal Consulting
2024 © CAMACOES Senegal All Rights Reserved | Creado por Griot
Consulte nuestra política de privacidad.
Web financiada por la Unión Europea - Next Generation EU
Financiado por la Unión Europea - Next Generation EU