La pesca ocupa un lugar central en Senegal, profundamente integrada en su economía y su cultura gracias a sus ricos recursos marinos, que garantizan el sustento local.
I. Pesca artesanal e industrial
La pesca es un sector clave para la economía y la alimentación de Senegal. Con 718 km de costa repleta de peces, proporciona el 70% de las proteínas animales de la población. La zona marítima de Senegal es rica en biodiversidad, con recursos pelágicos de aguas profundas, costeros y demersales. Los pelágicos costeros, como la sardina, dominan los desembarques y el consumo local, representando el 60% de este último. Sin embargo, estas especies están sobreexplotadas, lo que supone un riesgo para la seguridad alimentaria a pesar de su importancia para las exportaciones y la industria de la harina y aceite de pescado.
El 6 de mayo de 2024, el Ministerio de Pesca publicó la lista de buques autorizados a faenar: 132 arrastreros industriales nacionales y 19 extranjeros. En esa fecha, la pesca artesanal representaba el 80% de los desembarques, con 17.449 piraguas.
II. Perspectivas para 2025 y los años posteriores
Durante las elecciones presidenciales de marzo de 2024, la Coalición Nacional para la Pesca Sostenible (CONAPED) promovió una declaración para la pesca sostenible e inclusiva vigente hasta 2030, firmada por las autoridades y destinada a garantizar una gestión transparente y sostenible de los recursos pesqueros.
Los compromisos incluyen:
En conclusión, la pesca en Senegal, fundamental para la economía y la cultura local, refleja perspectivas prometedoras con el nuevo gobierno, que probablemente reforzará aún más este sector para el desarrollo nacional.
Autor artículo: Babacar Gueye (SENEVISA)
Puede consultar aquí el listado de las empresas socias de la Cámara del sector pesca.