El mercado de energías renovables en Senegal ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la necesidad de diversificar las fuentes de energía, reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados y fomentar el desarrollo sostenible.
Aprovechando el potencial del país para la energía solar gracias a su alta irradiación solar, el gobierno ha implementado políticas ambiciosas para aumentar la cuota de renovables en su matriz energética. Actualmente, este tipo de energías representa aproximadamente el 30% de la capacidad eléctrica en Senegal, enfocándose en el solar y la eólica.
El impacto del uso de renovables en Senegal es multifacético. Económicamente, ha generado empleo y fomentado el desarrollo de habilidades técnicas en la población. Socialmente, disponer de una energía más limpia y fiable ha mejorado la calidad de vida en zonas rurales, facilitando el acceso a servicios básicos como la educación y la atención médica.
A pesar de estos avances, el sector presenta desafíos significativos, como la necesidad de infraestructuras adecuada para la integración de renovables en la red eléctrica, la atracción de inversiones y la creación de un marco regulador sólido. Es crucial aumentar la capacidad local en términos de conocimientos técnicos y mantenimiento de las instalaciones usadas. No obstante, la tendencia apunta hacia una mayor penetración de estas energías, impulsada por ventajosos costes tecnológicos y beneficios socioeconómicos y ambientales.
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el progreso industrial en la subregión, Salvi abrirá próximamente un centro de producción en Kaolack, Senegal. Esta planta, la segunda del continente, será un punto clave de suministro para los mercados africanos. Servirá para fabricar soluciones de iluminación tanto solares como conectadas a la red, además de ensamblar baterías de litio y paneles solares.
La inversión en el sector energético fortalece la economía y demuestra un compromiso con la creación de infraestructuras en un continente en crecimiento. De cara al desarrollo sostenible del país, las energías renovables representan un elemento clave para garantizar su futura seguridad y soberanía energética.
Autor artículo: Ramón Nicolau (SALVI)
Puede consultar aquí el listado de las empresas socias de la Cámara del sector energía.