En el marco de la misión empresarial en Senegal, se celebró este miércoles un encuentro en la sede de la Cámara Oficial de Comercio de España en Senegal (CAMACOES SN). Organizada conjuntamente por PROEXCA (organismo público del Gobierno de Canarias encargado de la promoción económica exterior), la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, y la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A. (GESPLAN), en colaboración con la Embajada de España en Senegal y el Instituto Cervantes, la misión tuvo como objetivo identificar oportunidades de asociación estratégica en torno a licitaciones y desarrollo de proyectos en la subregión.
Este encuentro, celebrado bajo el signo de la cooperación, fue inaugurado por el Sr. Ramón Nicolau, nuevo presidente de CAMACOES Senegal, quien destacó la presencia de las empresas participantes y de las instituciones españolas representadas por el Sr. Daniel Jacobo Orea (Consejero de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España - OFECOME) y el Sr. Javier Vega (Coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID). En su intervención, el Sr. Nicolau subrayó el potencial de los sectores clave en Senegal, haciendo un llamamiento a una cooperación más estrecha que ofrezca alternativas positivas a las dinámicas migratorias actuales.
UNA DINÁMICA PÚBLICA ORIENTADA HACIA ÁFRICA OCCIDENTAL
El Sr. Pablo Martín Carbajal, Consejero Delegado de PROEXCA, presentó el Plan Estratégico de la entidad, que otorga un lugar central a África Occidental debido al posicionamiento de Canarias como una plataforma logística y comercial entre Europa y África gracias a su proximidad geográfica al continente africano.
En la misma línea, el Sr. Miguel Ángel Pérez, Consejero Delegado de GESPLAN, destacó la amplia experiencia de su institución en la ejecución de proyectos públicos y la gestión de mercados financiados con fondos multilaterales, especialmente en África Occidental. GESPLAN acompaña a las instituciones y empresas canarias en sus procesos de internacionalización, proporcionando apoyo técnico sobre el terreno.
Las empresas españolas presentes también presentaron sus áreas de especialización. Estas entidades operan en sectores tan diversos como la ingeniería medioambiental, la planificación territorial, la digitalización, la gestión sostenible de los recursos naturales y las infraestructuras costeras, ofreciendo así una amplia gama de soluciones técnicas adaptadas a las realidades locales. Entre ellas se encontraban PROYECTRAN, GHENOVA CANARIAS, AGRESTA, Elittoral, EVM GROUP, NOGAL STUDIOS y WET Ingeniería.
PERSPECTIVAS INSTITUCIONALES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La última parte del encuentro se dedicó a las perspectivas de cooperación ofrecidas por las instituciones españolas. El Sr. Daniel Jacobo Orea, Consejero de la OFECOME, celebró esta iniciativa y presentó la estrategia Alianza África Avanza, impulsada por el Ministerio de Economía y Empresa de España, que busca dinamizar las relaciones económicas con el continente africano. Esta estrategia se centra en sectores prioritarios como la digitalización, el turismo, la agricultura, la pesca y las infraestructuras.
También detalló los instrumentos financieros disponibles para las empresas españolas interesadas en implantarse en África, entre ellos el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), CESCE (seguro de crédito a la exportación), la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES) y el programa de conversión de deuda bilateral.
A continuación, el Sr. Javier Vega de la AECID presentó las prioridades actuales de la cooperación española con Senegal, tal como se definen en el Marco de Asociación País (MAP). Este marco estratégico se centra en tres zonas prioritarias: el norte (Saint-Louis y Matam), la Casamance y la zona de Grand Dakar. Los principales ámbitos de intervención incluyen el acceso al agua potable, la formación profesional e inserción juvenil, y la rehabilitación de zonas costeras afectadas por la erosión.
Del mismo modo, M. Javier Vega presentó diversos instrumentos de financiación de interés para las empresas españolas, tales como las subvenciones específicas o los préstamos soberanos, dirigidos a proyectos de desarrollo o cooperación en el país.
En definitiva, todas las intervenciones pusieron de manifiesto una voluntad común de construir puentes sólidos entre los actores económicos españoles y senegaleses, basándose en iniciativas concretas y en instrumentos de cooperación adaptados.
Redactora: Mariama Kane